Atena: El Nuevo Sistema Aduanero del Ministerio de Hacienda

Transformación Digital en los Procesos Aduaneros

Como parte del proyecto Hacienda Digital, Atena surge con el propósito de optimizar la gestión aduanera mediante la automatización e integración de nuevas tecnologías. Este sistema permitirá reducir significativamente los tiempos de procesamiento y los costos operativos al digitalizar completamente los procedimientos de importación y exportación.

La plataforma TICA, vigente desde 2005, presenta limitaciones en la validación de datos y en la gestión de errores en tiempo real. Atena, en cambio, contará con herramientas que garantizarán la verificación automática de la información, evitando inconsistencias y facilitando la toma de decisiones inmediatas.

“Los tiempos de procesamiento y los costos operativos se reducen significativamente debido a la digitalización completa de los procesos aduaneros”, afirmó Rudolf Lücke, viceministro de Ingresos.

Validación y Rectificación Automatizada

Una de las innovaciones clave de Atena es la validación instantánea de los datos en las declaraciones aduaneras. Si se detecta un error, el sistema lo notificará de inmediato y, en casos sustanciales, impedirá la continuación del proceso hasta que se corrijan las inconsistencias. Esto mejorará la calidad de la información y evitará retrasos en el desaduanamiento.

El sistema también optimizará los procesos de rectificación, permitiendo a los usuarios corregir datos de manera automatizada sobre mercancías importadas o exportadas, sin necesidad de trámites manuales prolongados.

Trazabilidad Integral de la Carga

Atena incorporará funcionalidades avanzadas para el rastreo de carga, proporcionando una visión integral del proceso logístico desde la declaración hasta el ingreso o salida de las mercancías del territorio nacional. Los usuarios podrán monitorear su carga en cualquier momento a través de reportes personalizados generados por la plataforma.

“El sistema permitirá que los operadores económicos accedan en tiempo real a información sobre la ubicación y el estatus de su carga”, detalló Lücke.

Confirmación de Embarques y Facturación Electrónica

La interoperabilidad entre Atena y Tribu-CR, la nueva plataforma de contribuyentes, permitirá la confirmación automática de embarques y la validación de facturas electrónicas. Esto agilizará los trámites de exportación e importación, al eliminar redundancias y facilitar la comunicación entre los sistemas aduaneros y fiscales.

Además, la integración de interfaces de programación (APIs) permitirá una conexión directa entre Hacienda y los contribuyentes, optimizando la presentación de documentos y la gestión de trámites.

Nuevas Opciones de Pago

La digitalización de los procesos en Hacienda eliminará la dependencia exclusiva del Débito en Tiempo Real (DTR) y las ventanillas bancarias. Atena permitirá el uso de tarjetas de débito y crédito, ampliando las opciones de pago y facilitando la interacción de los contribuyentes con la administración aduanera.

Implementación por Fases

El despliegue de Atena se realizará en etapas, iniciando en octubre de 2025 con la aduana de Puerto Caldera en el caso del módulo de Exportaciones. Posteriormente, se extenderá a las siguientes aduanas en intervalos de un mes:

  1. Puerto Caldera

  2. Puerto Limón

  3. La Anexión

  4. Santamaría

  5. Central

El módulo de Importaciones se activará en el primer trimestre de 2026, completando la modernización del sistema aduanero costarricense.

Beneficios para la Administración Aduanera

Atena hará uso de inteligencia artificial y análisis de datos avanzados para fortalecer la fiscalización y detección de irregularidades en el comercio exterior. La digitalización permitirá una gestión más eficiente de la información, mejorando la capacidad de respuesta ante posibles escenarios de contrabando o incumplimientos fiscales.

Además, el sistema proporcionará herramientas de seguridad informática mejoradas, asegurando la confidencialidad y protección de la información tributaria y aduanera.

“El contribuyente tendrá acceso directo a su historial y a reportes detallados sobre su situación con el Ministerio de Hacienda, sin necesidad de ser un experto en procesos aduaneros”, explicó Lücke.

Para la implementación de Atena, el Ministerio de Hacienda ha trabajado en la integración y análisis de datos provenientes de 8,9 billones de comprobantes electrónicos desde la entrada en vigor de la facturación digital en 2018.

Mientras se completa la transición, el sistema TICA continuará operativo hasta que Atena esté implementado en todas las aduanas del país.

Fuente: El Financiero (2025)

Siguiente
Siguiente

Exportaciones costarricenses inician el 2025 con sólido crecimiento